March 25, 2023
  • 12:08 pm Fall Convocation 2022: “The State of this University is Strong”
  • 9:37 pm Ogrin Brings the Thunder in Toros 12-3 rout; team plays for playoff championship tomorrow
  • 7:00 am Outstanding Professor Award Recipient’s Mic Drop Moment at Last Month’s Virtual Ceremony
  • 9:10 am Bookworms of the World Unite!
  • 7:46 pm Breaking News: All Students Living in Campus Housing Required to Receive COVID-19 Vaccine
  • 9:00 am CSUDH Esports Creates International Competition
  • 9:35 am Spring Commencement Ceremonies Get Brighter
  • 3:46 pm Breaking News: Spring Commencement Ceremonies Recieve Stadium Upgrade
  • 8:00 am Testing the Teachers (and All the Educators)
  • 9:30 am CSUDH Educators and School Employees, Vaccinated Next
  • 10:30 am For White People Only: Anti-Racism Workshop Addresses Racial Bias and Unity
  • 2:43 pm Greatness Personified: Remembering Kobe Bryant
  • 10:02 am Straight Down the Chimney and Into Your (Digital) Hands: Special Holiday Edition of The Bulletin!
  • 2:44 pm Did You Wake up Looking this Beautiful?
  • 11:43 am A Long History for University’s Newest Major
  • 5:15 pm Issue 5 of Bulletin Live! Collector’s Item! Worth its Weight in Digital Paper!
  • 4:06 pm Special Election Issue
  • 4:03 pm Three best Latinx Halloween & Horror Short Films available now on HBO Max
  • 9:49 am Issue 3 of CSUDH Bulletin Live if You Want It
  • 3:24 pm Hispanic Heritage Month Update
  • 2:00 pm South Bay Economic Forecast Goes Virtual
  • 3:52 pm BREAKING NEWS: Classes for Spring to be Online, CSU Chancellor Announces
  • 9:39 am “Strikes” and Solidarity
  • 8:30 am March Into History: Just 5 in 1970, CSUDH Growth Shaped by Historic Event
  • 8:30 am Will the Bulletin Make Today Tomorrow?
  • 9:04 am Different Neighborhoods Warrant Rubber Bullets or Traffic Control For Protesters
  • 5:07 pm STAFF EDITORIAL: Even Socially Distant, We All Have to Work Together
  • 5:47 pm Transcript of CSUDH President Parham’s Coronavirus Announcement
  • 10:46 am Cal State Long Beach Suspends Face-to-Face Classes; CSUDH Discussing Contingency Plans
  • 5:26 pm Things Black People Should be Able to Get Away with This Month
  • 10:25 am Latinx Students Need a Place to Call Home
  • 2:35 pm Will Time Run Out Before Funds for PEGS? [UPDATED]
  • 8:41 am Year of the Rat? What’s That?
  • 6:20 am Artist Who Gave Life to Death and Inspired Countless Others Gets His Due at Dominguez Hills
  • 5:16 pm Why I’m Rooting for Dr. Cornel West
  • 5:00 pm Under Fire from the Feds, Vaping’s Future is Cloudy
  • 3:28 pm We’re Going to Need a Bigger Boat; Tsunami 3.0 Hits Campus, Enrollment Swells
  • 1:22 pm THE FIRST ISSUE OF THE BULLETIN IS HERE
  • 4:48 pm University Weathering a Wave of New Students
  • 9:21 pm The Bulletin’s Public Records Request Offers Springboard to Launch Gender Equity Discussion at CSUDH
  • 4:27 pm Black is the New Black: Raising the Capital on the “B” Word
  • 10:53 am Guns Up for Arrest: Student advocacy group pushes for CSU No Gun Zones–Including the Police
  • 4:09 pm Staff Editorial: Words on the First
  • 8:42 pm Carson Mayor Blasts Media, Landmark Libel Case in Keynote Address
  • 9:27 am Free Speech Week Calendar of Events Update
  • 6:02 am Food for Thought: 40% of Students are Food Insecure
  • 3:12 pm Academic Senate Rejects CSU GE Task Force & Report
  • 3:06 pm Work To Be Done
  • 5:56 pm ASI Elections: What You Need to Know
  • 8:02 pm CSUDH President Parham Announces Cancer Diagnosis
  • 9:47 am CSUDH Art Professor’s 20-Year Journey Results in First Local Showing of Film
  • 9:13 pm Free Speech or Free Hate area?
  • 9:08 pm CSUDH’s Best & Brightest Shine at Student Research Day
  • 9:05 pm Academic Senate Approves Gender Equity Task Force
  • 12:37 pm When Dr. Davis speaks, Toros Pay Close Attention
  • 3:38 pm Investing in the Future: Dr. Thomas A. Parham Reflects on the Past Eight Months and Contemplates​ the University’s Future
  • 3:24 pm Green Olive to Open By End of Feb; Starbucks Not Until Fall
  • 3:20 pm Gov. Newsom’s Proposed Budget Hailed for Extensive Funding Increases
  • 3:08 pm Out of the Classroom: Labor and Community Organizing Course Aims to Teach Students How to Organize for Social Justice
  • 2:54 pm The Other Route in Professional Sports
  • 9:02 am Hail to the New Chief, CSUDH President Thomas Parham
  • 3:36 pm Career Center Holds Major/Minor Fair
  • 5:34 pm After Unexpected Delay, Undocumented Becomes More Intimate Theatrical Production
  • 1:30 pm What to Expect When You’re Expecting New Buildings
  • 4:00 pm Perception Is Key
  • 4:00 pm Celebrating Women’s History Month Toro Style
  • 4:00 pm The Algorithms of the Internet are Biased
  • 4:00 pm Taking a Look at J. Cole’s Lyrics
  • 4:00 pm The Adventures of Pablo EscoBear

A casi 35 años de que el presidente Ronald Reagan firmara la reforma migratoria, la comunidad indocumentada se le podría presentar una segunda oportunidad. Foto por Elias Castillo en Unsplash o Tim Mossholder en Unsplash.

Por Brenda Fernanda Verano, editor de noticias

For the English version of this story, check An Immigration Reform: To Be or Not To Be? on The Bulletin website.

Horas después de convertirse en el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden no perdió tiempo en revertir los sentimientos antiinmigrantes de la administración anterior al enviar a los legisladores en Washington D.C. una propuesta de reforma migratoria titulada U.S. Citizenship Act o Ley de Ciudadanía estadounidense, que consiste en otorgar ciudadanía a casi 11 millones de inmigrantes, incluyendo a los dos millones que residen en California siempre y cuando califiquen.

Aunque el texto oficial no se ha publicado, la administración del presidente publicó una hoja informativa de cuatro páginas del proyecto de ley el 20 de enero. Según la hoja informativa, el proyecto de ley ayudaría a “restaurar la humanidad y los valores estadounidenses en nuestro sistema de inmigración” al proporcionar un camino hacia la ciudadanía en un periodo de ocho años.

Según esta propuesta, los inmigrantes indocumentados deben estar viviendo en los EE.UU desde antes del 1 de enero de 2021 podrían ser considerados en este proyecto de ley, dejando fuera a miles de centroamericanos que actualmente se encuentran en camino a los EE.UU en caravanas en busca de asilo.

Para aquellos que no califican, el proceso se dividirá en dos partes. Los inmigrantes indocumentados primero tendrían que solicitar y recibir un estatus legal temporal “con la capacidad de solicitar tarjetas de residencia después de cinco años si pasan verificaciones de antecedentes penales y de seguridad nacional y pagan sus impuestos.” La segunda parte consistirá en iniciar un proceso de tres años de solicitud de ciudadanía, por un total de ocho años.

Pero habrá algunas excepciones de personas indocumentadas que no tendrán que esperar tanto. Según el proyecto de ley, los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y los trabajadores agrícolas que cumplan con los requisitos serían los más beneficiados por este proyecto de ley. Serán elegibles para tarjetas de residencia “inmediatamente según la legislación”,” lo que dará una nueva esperanza a los aproximadamente 750,000 inmigrantes indocumentados de todo el país que fueron traídos a los EE.UU cuando eran niños – también conocidos como Dreamers.

Además de presentar el proyecto de ley de inmigración, Biden también firmó 17 órdenes ejecutivas en su primer día de mandato.

Uno de ellos fue un memorando presidencial, que ordenaba al departamento de Seguridad Nacional (DHS) que “preservara y fortaleciera” DACA, después de que la administración de Trump suspendió el programa en 2017.

Esto llevó al DHS a dejar de aceptar nuevas solicitudes hasta el verano pasado, cuando un voto de 5-4 de la corte suprema de EE.UU anuló esta decisión, alegando que Trump no proporcionó una justificación suficiente para validar la rescisión del programa federal.

En un comunicado de prensa del 21 de enero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció los obstáculos que puede enfrentar un proyecto de ley tan ambicioso, especialmente cuando hay un historial mínimo de administraciones pasadas para hacer “cualquier forma de reforma migratoria.”

Pero Psaki dice que el presidente está ansioso por avanzar la reforma migratoria y que ya existe una cantidad de apoyo bipartidista de expertos en inmigración y comunidades empresariales.

“Tenemos la esperanza de que ayude a prevalecer,” dijo Psaki.

Pero durante una reunión organizada por el CSUDH Toro Dreamer Success Center el viernes pasado, la abogada asistente Michelle Polanco, quien ofrece sus servicios en CSUDH y trabaja para CARACEN, dijo que el proyecto de ley es una gran noticia, “el proyecto de ley es solo eso por ahora; un proyecto de ley. Aún tiene que aprobar el Senado y la Cámara de Representantes.”

Polanco insta a Toros a aprovechar los servicios legales gratuitos que se ofrecen a los estudiantes y personal docente de CSUDH y su familia inmediata al programar una cita con uno de los abogados que puede ayudar con las evaluaciones legales, las solicitudes iniciales y de renovación de DACA, las solicitudes de ciudadanía y otras cuestiones relacionada de inmigración durante el semestre primavera.

Y aunque el proceso para que un proyecto de ley de reforma migratoria se convierta en ley puede ser largo, muchas personas indocumentadas no pierden la esperanza ya que su futuro parece más brillante que en los últimos cuatro años, especialmente cuando los demócratas controlan la presidencia, la Cámara de Representantes y el Senado.


Nota del editor: El nuevo rostro encargado de la agenda de inmigracion de Biden fue confirmado el martes. Alejandro Mayorkas es el primer inmigrante nacido en Cuba que juró como nuevo secretario de seguridad nacional.

csudhbulletin

RELATED ARTICLES
%d bloggers like this: